Una vez que el deudor se niega a cumplir su obligación, el acreedor debe analizar y decidir por algún mecanismo de tutela contractual. Por ello, en el presente taller, se analizarán los mecanismos legales de cumplimiento, resolutorios e indemnizatorios que puede utilizar el acreedor ante una situación de incumplimiento contractual.
Dentro de los objetivos de este curso destacan:
1. Conocer y aplicar los remedios contractuales previstos en la legislación ante el incumplimiento del deudor
2. Analizar las diversas pretensiones que se pueden plantear para satisfacer el derecho de crédito del acreedor.
Este curso taller está dirigido a empresarios, estudiantes de pre y posgrado, abogados, magistrados, funcionarios públicos, árbitros y público en general interesado en saber cómo actuar ante el incumplimiento de su deudor.
El temario del curso será distribuido de la siguiente manera:
Remedios rescisorios:
Lesión
Compraventa sobremedida
Compraventa de bien ajeno
Remedios resolutorios:
Resolución judicial
Resolución por intimación
Cláusula resolutoria expresa
Resolución unilateral sin expresión de causa
Mecanismos preventivos de tutela del acreedor
Excepción de incumplimiento
Excepción de caducidad de plazo
Facultades del acreedor ante el incumplimiento del deudor:
Ejecución propia o a través de un tercero
Indemnización de daños
Acción subrogatoria
Acción oblicua
Acción revocatoria
Análisis de la jurisdicción aplicable (proceso judicial o arbitraje)
El curso taller será dictado por el Dr. Henry Huanco Piscoche Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Master en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria por la Universidad de Barcelona. Ha realizado una estancia de investigación en ESADE Law School – Ramón Llul University. Se especializa en Derecho Civil y Comercial, Inmobiliario, de la Construcción, Corporativo y Arbitraje. Ha trabajado en los departamentos de Real Estate y Arbitraje en Baker & Mckenzie de Barcelona, España y en el Área Civil e Inmobiliaria del Estudio Echecopar; actualmente es socio fundador del Estudio que lleva su nombre.
Fecha: Martes 14 y Jueves 16 de febrero de 2017.
Horario: 7:00 p.m. a 9:30 p.m.
Modalidad: Presencial y Transmisión en vivo y en directo.
Para reservar el cupo en el curso debe llenar el formulario en nuestro sitio webwww.icj.pe/inscripcion.php adjuntando su voucher de pago.
Puede realizar su pago en efectivo o tarjeta de crédito en nuestras oficinas ubicadas en la Calle Ricardo Angulo 269 - San Isidro, Lima (Espalda de la Clínica Ricardo Palma).
Puede también puede realizar el pago mediante depósito bancario en nuestras cuentas corrientes a nombre de " INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ICJ GESTIÓN PÚBLICA Y EMPRESARIAL S.A.C." en los bancos: INTERBANK N° 3743001269973, BCP N° 194-2372373-0-62 BANCO DE LA NACIÓN N° 00015-030542.
Para mayor información puedes encontrarnos en la Calle Ricardo Angulo 269 San Isidro, Lima (Espalda de la Clínica Ricardo Palma) en los horarios de Lunes a Viernes: 9:00 a.m. - 9:00 p.m. o los sábados: 9:00 a.m. - 1:00 p.m. escribirnos al email: ventas@icj.pe o contactarnos en los números: Central: 644 0300/ RPM: #999325252/ RPC: 965409490/ WhatsApp: 999-325-252.
PAGOS A TRAVÉS DEL BANCO:
Depósito
en las cuentas corrientes a nombre de "INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO"
BANCO INTERBANK N° 3743001269973
BANCO BCP N° 194-2372373-0-62
(Agente
BCP código 14095, indique su nro. de DNI).
Si es con transferencia bancaria, debe realizar con el concepto de PAGO DE SERVICIO.
PAGOS EN LÍNEA:
Usted
puede pagar con total seguridad con
tu tarjeta VISA (Débito o Crédito):
CONTACTO
Dirección
Calle Ricardo Angulo 269
San Isidro
Email: ventas@icj.pe
Teléfono: 6440300
RPM: #999325252
RPC: 965409490
WhatsApp: 999-325-252
LINKS
Escribe tu comentario