Los últimos cambios normativos y las competencias otorgadas a INDECOPI con el fin que las entidades de la administración pública procedan a eliminar las barreras burocráticas en la tramitación de los distintos procedimientos que siguen antes las entidades pública hacen necesario que los funcionario y/o servidores públicos, así como el público en general tenga conocimiento claro y actual de los últimos cambios normativos del tema en mención, a efectos de evitar multas o sanciones que pueden afectar a la entidad pública como a los propios servidores público, así como por otro lado, que el administrado conozca de los lineamientos que tiene que seguir para efectos de defender sus derechos y se proceda a prevenir y eliminar barreras burocráticas ilegales y/o irracionales que se puedan materializar; los cuales serán analizados y explicado en el curso.
Entre los objetivos principales del curso destacan los siguientes:
Este curso taller está dirigido a Funcionarios, Empresarios y empleados de la Administración Tributaria, profesionales y públicos en general interesados en conocer en detalle las últimas modificaciones y cambios respecto a Barreras Burocráticas.
MODALIDAD:
Presencial, Transmisión en vivo y en directo, acceso a las clases grabadas.
El temario del curso será distribuido de la siguiente manera:
TEMA: BARRERAS BUROCRÁTICAS EN ENTIDADES PÚBLICAS
1.Definición
2.Antecedentes.
3.Tipo de infracciones.
4.Características.
5.Análisis de razonabilidad a través de los Pronunciamientos de INDECOPI.
6.Alcance del Decreto Legislativo N° 1256 y los nuevos aspectos regulados.
7.Alcances del Decreto Legislativo N° 1272, que modifica la Ley N° 27444, Ley de Procedimientos Administrativo General, vinculado con las competencias de INDECOPI y eliminación de barreras burocráticas.
El curso será dictado por la Dra. Miriam Chachi Montes quien es abogada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Graduada en Derecho y Ciencias Políticas, especializada en tributación municipal y aduanero, con estudios de Especialización de Derecho Administrativo y Modernización del Estado en la Universidad de ESAN. Especialización en Simplificación Administrativa y Costeo de los Derechos Contenidos en el TUPA con la Metodología de Costos de la PCM, organizado por la PCM.
Día: Sábado 04 de febrero
Horario: de 9am a 2pm.
Para reservar el cupo en el curso debe llenar el formulario en nuestro sitio web www.icj.pe/inscripcion.php adjuntando su voucher de pago.
Puede realizar su pago en efectivo o tarjeta de crédito en nuestras oficinas ubicadas en la Calle Ricardo Angulo 269 - San Isidro, Lima (Espalda de la Clínica Ricardo Palma).
Puede también puede realizar el pago mediante depósito bancario en nuestras cuentas corrientes a nombre de " INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ICJ GESTIÓN PÚBLICA Y EMPRESARIAL S.A.C." en los bancos: INTERBANK N° 3743001269973, BCP N° 194-2372373-0-62 BANCO DE LA NACIÓN N° 00015-030542.
Para mayor información puedes encontrarnos en la Calle Ricardo Angulo 269 San Isidro, Lima (Espalda de la Clínica Ricardo Palma) en los horarios de Lunes a Viernes: 9:00 a.m. - 9:00 p.m. o los sábados: 9:00 a.m. - 1:00 p.m. escribirnos al email: ventas@icj.pe o contactarnos en los números: Central: 644 0300/ RPM: #999325252/ RPC: 965409490/ WhatsApp: 999-325-252.
PAGOS A TRAVÉS DEL BANCO:
Depósito
en las cuentas corrientes a nombre de "INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO"
BANCO INTERBANK N° 3743001269973
BANCO BCP N° 194-2372373-0-62
(Agente
BCP código 08363, indique su nro. de DNI).
Si es con transferencia bancaria, debe realizar con el concepto de PAGO DE SERVICIO.
PAGOS EN LÍNEA:
Usted
puede pagar con total seguridad con
tu tarjeta VISA (Débito o Crédito):
CONTACTO
Dirección
Calle Ricardo Angulo 269
San Isidro
Email: ventas@icj.pe
Teléfono: 6440300
RPM: #999325252
RPC: 965409490
WhatsApp: 999-325-252
LINKS
Escribe tu comentario